Noticias

Invitan a estudiantes de pre y postgrado a participar de “Hackatón por el Agua”

La actividad organizada por la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile contempla un curso de un semestre, en el que alumnos de diversas universidades podrán reflexionar sobre la problemática hídrica existente en el territorio nacional, ideando posibles soluciones

“Desafíos de Innovación para el Desarrollo Sustentable” es el nombre del curso que será impartido este semestre por la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, que busca conocer y reflexionar sobre la problemática del agua y los desafíos hídricos del país. 

El curso está abierto a estudiantes de pre y postgrado de todas las carreras de la Universidad de Chile, Universidad de La Serena, Universidad Católica de Valparaíso, Universidad de La Frontera, Universidad de Concepción y Universidad Austral de Chile y se enmarca dentro de una de las actividades programadas y apoyadas por el Consorcio Centro Tecnológico del Agua Quitai-Anko para el presente año 2021. 

Todos los estudiantes ULS que deseen participar podrán inscribirse hasta el miércoles 19 de marzo en la plataforma donde habitualmente realizan la toma de ramos. Las clases inician el 29 de marzo los días lunes de 18:00 a 19:30 horas, y finalizan el 20 de julio. 

Cabe señalar, que el curso forma parte del Sistema de Movilidad Estudiantil por lo que está desarrollado con créditos transferibles. 

Sobre la importancia de la iniciativa, el Dr. Héctor Fabián Reyes, académico del Departamento de Agronomía y Subdirector del Laboratorio PROMMRA de la Universidad de La Serena, enfatizó en que es una actividad que busca atraer a estudiantes de pre y postgrado en temáticas del agua, “se pone a disposición un curso para que puedan tomar en el semestre y al final una Hackatón que busca desarrollar la capacidad de los participantes en términos de proponer y levantar ideas innovadoras para ofrecer soluciones a un problema asociado a los recursos hídricos”.

“Nos parece muy relevante que los estudiantes puedan participar de esta actividad que además les permitirá relacionarse con alumnos de otras universidades del país para abordar una misma problemática. Es un desafío muy interesante y relevante, esperamos que puedan participar, agrega el Dr. Reyes. 

Respecto a la modalidad del curso, se dividirá en dos partes: La primera contará con 12 clases expositivas en las que se presentarán estudios de casos a cargo de expositores académicos, de la sociedad civil e instituciones públicas o privadas, seguidas por talleres de trabajo en grupo. 

La segunda parte es un evento en formato de Hackatón durante todo un fin de semana, que se orientará a la ideación, prototipado y presentación de una solución al desafío planteado, donde los estudiantes trabajarán en equipo, apoyados por mentores y especialistas.