El presente estudio se desarrolló con el objetivo de identificar factores que influyen sobre la disponibilidad de mano de obra para la agricultura de la comuna de Punitaqui, Región de Coquimbo. De esta forma se buscó contribuir con antecedentes de base a los procesos de adaptación y generación de políticas y estrategias, tanto públicas como privadas, para el aseguramiento de la disponibilidad de mano de obra.
Para su desarrollo, se trabajó con datos y antecedentes obtenidos de entrevistas realizadas a una muestra de productores, trabajadores y asesores técnicos de la comuna de Punitaqui, así como con referencias bibliográficas sobre la temática.
Entre los principales resultados obtenidos en esta investigación, se destaca que el 74% de los empleadores y el 60% de los trabajadores indicaron que hace 3 a 5 años atrás, la disponibilidad de mano de obra era buena.
Mientras que el 54% de los empleadores y el 73,2% de los trabajadores indicó que la disponibilidad actual de mano de obra es regular. La percepción de la disponibilidad de la mano de obra para el mediano plazo es negativa y se movería entre regular a mala para más del 70% de los empleadores y trabajadores. La razón principal expuesta por los empleadores, trabajadores y asesores técnicos, hace referencia a la competencia que existe con otras actividades económicas, principalmente con la minería, la cual ha captado mano de obra que antes se desempeñaba en la agricultura, tornándose imposible competir con ella, básicamente por el nivel de salarios que esta es capaz de ofrecer.
Año tesis: