A nivel mundial los efectos causados por el proceso de subdivisión de predios rústicos constituyen una realidad presente en distintos países como China, Japón, Rumania, Albania, entre otros. Diversas entidades como la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) realizan esfuerzos para investigar las principales causas e impactos que tiene este proceso en la ruralidad mundial.
A lo largo de la historia en Chile el proceso de subdivisión se ha normado por diversas leyes, sin embargo, en la actualidad el Decreto Ley N° 3.516 promulgado bajo el gobierno militar es el cuerpo legal que establece normas sobre la subdivisión de la propiedad rural.
En Chile se han realizado estudios que ponen de manifiesto la situación actual de la subdivisión predial, destacando entre ellos las investigaciones realizadas por Mansilla (2010), Delgado (2010), Reyes (2009), en las cuales se han estudiado las causas, impactos, y el estado del proceso de subdivisión predial.
El presente estudio se realizó en la provincia del Choapa y sus respectivas comunas de Illapel, Los Vilos, Salamanca y Canela. La recopilación información se realizó en el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), el Servicio de Impuestos Internos (SII), el Conservador de Bienes Raíces, y los propietarios de los predios rurales.
Para determinar el número de predios autorizados a subdividir, y el número total de lotes a crear autorizados, se realizó un registro de todos los certificados de subdivisión emitidos por el SAG. Para estimar la relación entre la cantidad de predios autorizados a subdividir y la cantidad de predios efectivamente subdivididos así como para conocer las razones que contribuyen a explicar la decisión de un propietario por subdividir un predio, se tomó una muestra exploratoria equivalente al 5% del total de predios sometidos a autorización (54 propiedades). La elección de cada unidad muestral (propiedad) se hizo al azar, estas fueron distribuidas por afijación proporcional en cada una de las comunas de la provincia.
En la provincia del Choapa se sometió a subdivisión un total de 1.076 predios, comprometiendo una superficie total de 1.192.103,41 ha. Además un total de 14.218 lotes fueron autorizados a crearse, equivalentes a una superficie de 269.367,69 ha.
Se comprobó que la totalidad de los propietarios entrevistados realizó la subdivisión autorizada por el SAG, realizando asimismo la inscripción de dichos lotes en el Conservador de Bienes Raíces.
Por último, se encontró que las causas por las cuales los propietarios sometieron sus predios a subdivisión son tres: la división producto de una sucesión, la venta y los proyectos inmobiliarios.
Año tesis: