El presente estudio se basa en la realización de un análisis en las zonas productoras de almendros en Chile, en relación con los factores agroclimáticos a partir de una revisión bibliográfica, y la realización de una encuesta a productores en la región de Coquimbo y en el resto de las zonas productoras de Chile. El cultivo del almendro ha tomado especial impulso en los últimos años, debido al cambio de las pautas de consumo hacia alimentos más nutritivos y sanos para la salud humana. El almendro se adapta bien a condiciones de suelos ligeros, profundos y fértiles, tolerando bien la caliza activa.
Los factores climáticos relacionados con la producción de almendros considerados en este trabajo, son las temperaturas, las heladas, las precipitaciones y disponibilidad hídrica, la humedad ambiental, la acumulación de horas de frio y la sumatoria de grados día.
La fuente de información se divide en primaria con la aplicación de una encuesta a los productores de almendros sobre los efectos de los factores climáticos en su cultivo, la que se confeccionó considerando criterios agronómicos, edafoclimáticos, operativos y técnicos en la producción, además de señalar los factores agroclimáticos que ellos consideraron de mayor importancia en cada zona productora; y una fuente secundaria a partir de una revisión bibliográfica de libros, publicaciones periódicas y trabajos publicados en sitios Web sobre los factores agroclimáticos que inciden en el cultivo del almendro.
Los factores agroclimáticos de importancia discutidos en el análisis bibliográfico, se cruzaron con las encuestas realizadas, para generar una base de información y evaluar su impacto en la producción de almendros. Según la literatura, los 6 factores antes mencionados tienen relevancia para la producción de almendros, considerándose los más importantes las temperaturas y las heladas. Las temperaturas son importantes para que las plantas satisfagan su período de frío invernal y de calor en el período estival, además de incidir en el trabajo de polinización de las abejas.
Las heladas afectan en la floración y cuaja y el potencial productivo, mientras que las precipitaciones y disponibilidad hídrica se relacionan con la sequía en las regiones productoras. La humedad ambiental tiene incidencia con la infectación de hongos como Botrytis y Monilia, y la acumulación de horas de frío es importante para la adecuada floración y fructificación. En tanto que la sumatoria de grados día tiene importancia en la tasa de crecimiento de la semilla de almendra.
A nivel país los factores más importantes son las heladas y la sequía. En la región de Coquimbo, además de los anteriores se considera como muy relevante la sumatoria de horas de frío. En las otras zonas productoras de almendra resultó también con mucha importancia el factor lluvia en floración que afecta desde la región de Valparaíso al sur.
Si se desea establecer más cultivos de almendro en Chile, estos se podrían ubicar en la zona centro norte ya que los problemas que presentan éstas zonas se podrían manejar técnicamente.
Año tesis: