El objetivo de esta investigación es caracterizar bajo diferentes condiciones topográficas la producción, calidad y condición de uva de mesa (Vitis vinífera) cv. Red Globe, en el Valle del Tránsito y San Félix, Región de Atacama.
En 4 sitios de estudio (Ramadilla, La Pampa, La Arena y San Félix), donde se seleccionaron dos cuarteles de evaluación que poseían las características topográficas a analizar, en cada cuartel se dispuso de un diseño experimental completamente al azar, con un total de 10 plantas por sector, donde cada una de estas corresponde a una unidad experimental.
Para determinar el efecto en la condición de la fruta se realizó un análisis descriptivo de cada cuartel, en el cual la unidad experimental correspondió a una caja de 8,2 K. de fruta a evaluar en distintos periodos, esto para cada cuartel, así se obtuvo una totalidad de 24 cajas a analizar en ambos valles.
Las cajas fueron evaluadas antes de ingresar a cámaras de conservación en frigorífico (0 días), después de 30 días de conservación en frigorífico y dos días de estabilización a temperatura ambiente y finalmente a los 45 días de encontrarse en condición de conservación, además de los dos días de estabilización a temperatura ambiente. Los parámetros evaluados para determinar los efectos en condición fueron: desgrane, partidura fina de las bayas (hairline) y pudriciones.
La evaluación del rendimiento de la fruta bajo distintas condiciones topográficas, arroja concordancia con estudios anteriores en esta especie, siendo los cuarteles situados en exposición norte, donde no se presenta un nivel de pendiente alto, los que alcanzaron los mejores resultados en la totalidad de los parámetros evaluados.
En tanto la calidad de la fruta también se vio influenciada en cierto grado por ambas variables topográficas, y a la vez por el tratamiento cultural que realiza el productor. La calidad exportable en los racimos no arrojo grandes diferencias, en cuanto al peso, calibre y color de los racimos variables importantes en la uva de mesa si se vio un mejor desarrollo nuevamente en el cuartel 25 de Agrícola Campillay teniendo valores totalmente distintos a cuarteles situados en pendiente y con exposición sur (cuartel 43 Agrícola Campillay,
cuartel 2 La Hoyada).
La condición de la fruta no tuvo mayor diferencia entre los lugares de estudio, siendo una gran ayuda a esto la larga vida de postcosecha que tiene esta variedad. En gran medida los problemas que se generan en esta variable es por el gran tamaño de bayas y racimos que presenta esta variedad y que hace que sea de difícil manipulación para el embalado de la fruta.
Año tesis: