En el último tiempo la industria nacional de uva de mesa se ha visto expuesta a factores que le han sido desfavorables como; bajo precio de dólar, encarecimiento de los costos de producción, sobreoferta en determinadas semanas, mayor exigencia sobre la condición y calidad del producto en los mercados de destino y baja productividad. Las unidades productivas tienen nula injerencia en el precio del dólar y al estar atomizada la oferta y operar sin ningún tipo de articulación comercial tampoco es factible influir sobre el precio del producto final. Sin embargo, sí es posible de modificar la productividad de un huerto, mejorar la calidad y condición de la fruta y escapar hacia ventanas comerciales menos congestionadas, por ejemplo a través de la introducción de nuevos cultivares de uva de mesa.
El objetivo de este estudio fue caracterizar los parámetros de cosecha del cultivar de uva de mesa Ralli seedless® con el propósito de testear sus características y aportar datos para el establecimiento de este nuevo cultivar que puede ser una alternativa viable frente a cultivares de uva roja sin semilla que llevan largo tiempo establecidos y que ocupan una ventana comercial similar como es el caso Flame Seedless.
El ensayo se realizó durante la temporada 2008–2009 en el campo El Higueral ubicado en la localidad de Paihuano, Comuna de Paihuano, Provincia de Elqui (Latitud 30°01’27.89’’Sur 70°31’14.71’’Oeste, 959 m snm.), en un parrón comercial de vides de exportación de la variedad Ralli Seedless®, con un marco de plantación de 3 m. x 1,75 m., con una densidad de plantación de 1905 plantas por hectárea. Los parámetros de cosecha: fecha de cosecha, evolución de color y evolución de grados brix fueron evaluados en las dos fechas de cosecha practicadas en el ensayo, mientras que el parámetro evolución de calibre se midió quincenalmente efectuando 5 mediciones desde noviembre del 2008 hasta enero del 2009.
El análisis estadístico incluyó una prueba T para muestras independientes, además se utilizó la prueba de Levene para calcular igualdad de varianzas y el estadístico t con un nivel de significación bilateral con significación mayor que 0,05.
El cultivar Ralli seedless® presentó un desempeño de acuerdo a lo que se espera de una variedad comercialmente viable para los parámetros de fecha de cosecha, calibre y evolución de grados brix y color. La fecha de cosecha se registró el 23 de diciembre del 2008 donde se cosecho el 77,4% de los racimos del ensayo, sin embargo Ralli seedless® mostró fechas de cosecha posteriores a Flame seedless de la misma zona de cultivo.
Una vez iniciada la cosecha, los racimos presentaban calibres sobre los 19 mm de diámetro ecuatorial, calificando de acuerdo a la nomenclatura de la exportadora como calibre R (19 a 21,9 mm.) vale decir el calibre máximo rotulado para esta variedad.
El parámetro de evolución de color se configuró como el parámetro crítico para este cultivar y el que explicaría el porcentaje de fruta no exportable (13,8%) en el desarrollo de este estudio durante las temporadas 2008-2009.
De acuerdo a los resultados al momento de cosecha, los racimos cumplieron en su mayoría con los requerimientos de concentración de solidos solubles para ser exportados.
Año tesis: