En los ecosistemas áridos, donde la radiación y el suministro de agua son desiguales en el tiempo y espacio, las diferencias de cómo las plántulas toleran la sequía y las condiciones de sombra determinan la habilidad de las especies para establecerse y pueden finalmente determinar los patrones comunitarios. Entender las respuestas de las plántulas a los efectos interactivos del agua y la sombra es crítico para predecir el impacto del futuro incremento de la frecuencia de las sequías en las comunidades de plantas de muchos ecosistemas áridos del mundo.
En esta tesis, se usó una aproximación experimental de campo para evaluar cómo la sombra y el agua afectan la sobrevivencia y el crecimiento de cuatro especies de arbustos del Desierto de Atacama (Calliandra chilensis, Encelia canescens, Proustia cuneifolia y Senna cumingii). Se predijo que bajo condiciones de sequía, la máxima sobrevivencia y crecimiento de plántulas ocurriría a niveles intermedios de sombra como se predice en la hipótesis de facilitación. Los resultados mostraron que la sombra y el agua tuvieron efectos independientes sobre la sobrevivencia de plántulas para todas las especies. En contraste, la interacción entre la sombra y el agua sólo afecto la sobrevivencia de plántulas de E. canescens. La sobrevivencia de plántulas de las cuatro especies tendió a ser mayor en ambientes con sombra intermedia y 100 mm de agua adicionada, que en ambientes con sombra alta o baja, ya sea con 50 mm de agua o sin agua adicionada. La tasa de crecimiento relativa para todas las especies, excepto para E. canescens, sólo fueron positivas en niveles intermedios de sombra y altos niveles de sombra con 50 y 100 mm de agua adicionada. En conclusión, en esta tesis no se encontró evidencia que soporte la hipótesis de facilitación para el reclutamiento de plantas. Estos resultados, resaltan la importancia del agua para el establecimiento de plántulas en el Desierto Costero de Atacama, pero también resaltan la importancia de la sombra como un factor que limita el estableciendo en ecosistemas áridos.
Año tesis: